Este espacio está dedicado a la música y la cultura tradicional de Canarias, teniendo como protagonista principal a el timple, un pequeño instrumento de cuerda que viene a ser uno de los símbolos sonoros más arraigados en todo el archipiélago. La Villa de Teguise, a través de sus artesanos, cumplió un papel fundamental para que el timple se extendiera por el resto de las islas, convirtiéndose no sólo en portavoz de la identidad insular, sino como un elemento de contacto con otras culturas y de desarrollos estéticos que aúnan tradición con modernidad.
Anterior
Siguiente
Este espacio está dedicado a la música y la cultura tradicional de Canarias, teniendo como protagonista principal a el timple, un pequeño instrumento de cuerda que viene a ser uno de los símbolos sonoros más arraigados en todo el archipiélago. La Villa de Teguise, a través de sus artesanos, cumplió un papel fundamental para que el timple se extendiera por el resto de las islas, convirtiéndose no sólo en portavoz de la identidad insular, sino como un elemento de contacto con otras culturas y de desarrollos estéticos que aúnan tradición con modernidad.
La Casa-Museo del Timple es un espacio que aúna las funciones de museo, centro de estudios y espacio cultural, con el objeto de divulgar, conservar y estudiar la cultura tradicional de Canarias, teniendo como eje central el que viene a ser uno de los instrumentos musicales más representativos del archipiélago. Dirigido por el timplista Benito Cabrera, este centro nació de la mano de la Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, y está gestionado por el Ayuntamiento de la Villa de Teguise.
El museo presenta, como elemento central, una amplia colección de timples, así como instrumentos de otros países que dan dimensión del uso de este tipo de pequeñas guitarras por muchas culturas de distintos puntos del planeta. Complementariamente, el visitante podrá acercarse al conocimiento del folklore de Teguise, contemplar las fases del proceso de construcción del timple, así como disfrutar de diversos elementos audiovisuales en el marco de un entorno patrimonial de gran interés arquitectónico.
La Casa-Museo del Timple ofrece, además, una serie de actividades programadas como conciertos, cursos, charlas, etc.
Ubicada en el Palacio de Spínola, en la Villa de Teguise, complementa la oferta de uno de los municipios más antiguos y de mayor valor monumental de Canarias.
Anterior
Siguiente
conoce
nuestro
espacio
NUESTRO proyecto museístico contempla un espacio dedicado a la historia del municipio; una sala dedicada a los antecedentes del timple, asimismo es el emplazamiento de piezas de los artesanos de Teguise y Lanzarote, completándose con timples de artesanos de todas las Islas. Otra dependencia alberga los instrumentos del mundo que tienen un parentesco con nuestro instrumento, espacio que por sus dimensiones, así como por su excelente acústica, sirve como sala de conciertos de pequeño formato. Una tercera sala está destinada a los timples de última generación que incorporan nuevas tecnologías. También se contempla una sección dedicada al proceso de construcción, recreando un taller artesanal. El proyecto incluye una sala multimedia, un espacio de actos al aire libre y una tienda.
Los más pequeños nos siguen sorprendiendo con el impulso que cobra el timple desde las diferentes academias de música, tanto de Lanzarote como de otras
En colaboración con la Asociación del Timple Canario, talleres, charlas, exposiciones en torno al timple.
Dos jóvenes talentos de la música canaria renuevan la visión de los recitales de timple con una técnica impecable y un repertorio que es un repaso por lo mejor de la música popular canaria y sudamericana.
Uno de los emblemas de la música popular española. Un canario universal que nos presenta un recorrido por losdiferentes países de habla hispana, interpretando sus
Entre el folk y el pop, este grupo femenino es una alternativa frente a las convenciones culturales; es un retorno a las raíces, un reencuentro
La tercera edición de este festival retoma su pulso con lo mejor del folk canario y español. En el marco de Costa Teguise. VIERNES 7
Duende Josele es el alter ego musical del poeta zafrense José Manuel Díez. Duende Josele Trío es su proyecto musical y vital.
Dos grandes de la música isleña. La solista Luisa Machado y el músico Alberto Méndez hacen un repaso por canciones tanto universales como de creación
Una propuesta musical con aires frescos y renovados creado por tres jóvenesmúsicos lanzaroteños:Alexis LemesJosé Vicente Pérezy Adrián Niz
Retomamos este encuentro, único en Canarias, con representaciones diversas del Carnaval Tradicional isleño y peninsular.
Ganador de la mejor grabación de folk de la pasada edición de los Premios Canarios de la Música.
Althay Páez es uno de los mas interesantes representantes de la nueva generación de timplistas.