Retrato de familia
Presentamos algunos de los parientes del Timple, reflejando el retrato de una familia que ha ido regando su parentela por diversos puntos del planeta.
Presentamos algunos de los parientes del Timple, reflejando el retrato de una familia que ha ido regando su parentela por diversos puntos del planeta.
La primera referencia que existe del uso del timple en Canarias la encontramos en una visita realizada a Fuerteventura por el obispo Antonio Tavira en 1792.
Del 27 al 29 de abril. Conjunto de actividades organizadas por la Asociación del Timple Canario.
palacio spínola El lugar donde se ubica este museo es conocido como Palacio de Spínola, construido por don José Feo Peraza entre 1730 y 1780. En 1895 es la primera vez que aparece el apellido Spínola en la historia del palacio. En 1974 paso a ser propiedad de la Sociedad Unión de Explosivos Río Tinto … Leer más
Viernes 2 de marzo a las 20:00 h Desde el pasado 2016, el Departamento de Cultura y Fiestas de Teguise organiza un encuentro de expresiones del carnaval tradicional. En sus dos ediciones, esta iniciativa ha sido un éxito de aceptación y convocatoria de público. Con el encuentro, se pretende rendir tributo al carnaval tradicional de … Leer más
Viernes 2 de febrero, a las 21:00 h El flautista Pablo Díaz y el timplista herreño Juan Manuel Benítez realizan un experimento musical en el que funden timple y pito herreño, trasvasando las fronteras clásicas del uso de estos dos instrumentos del folklore canario, para ofrecer una experiencia sorprendente y novedosa.